Ruta por Vietnam

Pocos destinos tienen una ruta tan marcada como sucede en Vietnam. Son muy pocos viajeros los que vienen a este país y no lo recorren longitudinalmente en toda su estrecha extensión.

Para ello se precisa al menos de unos veinte días pero lo recomendable es hacerlo en un mes y si es posible evitando la canícula de junio a septiembre pues en Vietnam la elevada humedad provoca que temperaturas de treinta y tantos asemejen más de cuarenta grados.

No es preciso estar en gran forma pero si dispuesto a trotar y tener tutes importantes durante la ruta, dado que la mayoría de carreteras de Vietnam están en bastante mal estado o en construcción.

Por las montañas un recorrido de apenas 40km puede durar dos horas y en el llano, lo más común en el país, la carretera se ensancha y el trazado es recto pero hay que sortear todo tipo de obstáculos. Normalmente no se permite conducir vehículos al turista, más allá de una moto que tanto en Hanoi como Ho Chi Minh puede ser toda una aventura. El tráfico en estas ciudades es un avispero de más de tres millones de motos.

Lo mejor es recorrer Vietnam mediante el llamado tren de la reunificación pero no siempre es posible, así que hay que estar preparados para sufrir largos tramos en autobús o bien coger algún avión interno.

vietnammadein

Mi consejo es visitar Vietnam de norte a sur, entrando por el aeropuerto de la ciudad de Hanoi, la antigua capital del vietcong comunista y que tiene una esencia de ciudad atrasada con mercados llenos de artesanos y un curioso ambiente en sus calles más apacibles que la frenética metrópolis en que se ha convertido Ho Chi Minh, la antigua Saigón.

Todo Hanoi se articula en torno al lago Hoan Kien y no hay nada obligado a visitar excepto el templo de la literatura y tal vez el mausoleo de Ho Chi Minh, pero es muy recomendable perderse por sus calles, dejándose impregnar de sus esencias, sus cafés y excelente gastronomía.

vietnamcalle

De Hanoi hay dos recorridos de ida y vuelta, con una o dos noches en el lugar a visitar. La primera es la imprescindible y turista Bahía de Halong. Un paraíso de islotes salpicados en el mar de China. La otra es una excursión a los Alpes Tonkineses del norte, con sus terrazas de campos de arroz y plantaciones de té, café, mango o yuca. Desde Sapa donde se hace noche, salen distintos trekkings que permiten conocer tribus locales como los dao o los hnomg.

vietnamkids

La bahía de Halong está a 165km de Hanoi y debe irse por carretera en unas tres horas. Para llegar a Sapa se coge el tren hasta Lao Cai y de ahí un autobús remonta 38km de montaña en un par de horas. La duración total del viaje ronda las siete horas.

Ya de regreso a Hanoi, se desciende hasta Hue, la antigua ciudad imperial que fue capital de Vietnam durante la dinastía Nguyen entre el 1802-1945 donde se visita el antiguo palacio amurallado que es patrimonio universal de la Unesco y donde se han filmado diversas películas como Indochina (Wargnier, 1991).
Al margen de la ciudad imperial, el resto de Hue no tiene excesivo interés por lo que no conviene dedicarle más de dos días.

vietnamarroz

Siguiendo la ruta hacia el sur, se llega después de recorrer unos 110km que pueden hacerse en autobús la ciudad de Danang que se ha convertido recientemente en el centro neurálgico de comunicaciones del centro de Vietnam con vuelos al norte o al sur, además de a distintos destinos próximos como Angkhor Wat, Laos o Thailandia.

La ciudad de Danang tiene el interés de ser poco turística y de tener uno de los mejores museos de escultura cham (antigua civilización vietnamita de clara influencia hinduista y budista) del país, así como unas colinas llenas de cuevas sagradas con criptas budistas. Les llaman las montañas de sal.

vietnamnight

Desde Danang es obligado dedicar unos días a visitar la cercana Hoi An (a 25 km), posiblemente la localidad mejor conservada del país, con un trazado de calles peatonales de aire colonial y un ambiente muy tranquilo si el turismo de masas no lo impide. A pocos kilómetros del pueblo hay playas paradísiacas a tiro de bicicleta.

En general desde Danang, la costa vietnamita ofrece una línea inacabable de playas magníficas, de esas con arena blanca, palmeras y aguas tropicales.

La mayoría caen en el paraíso vacacional de Nha Tranh que aunque tiene aberraciones urbanísticas del tipo Marbella o Lloret de Mar, posee una playa impresionante, arropada por islotes que la protegen y colinas que la abrazan.
En ella desemboca el río Cai y a pocos kilómetros al interior, siguiendo su curso se encuentran los templos cham de Po Nagar que datan del siglo VII y XII en cuyas pagodas todavía se rinde culto.

vietnambuda
La ciudad también es conocida por el gran Buda blanco erigido en el paseo marítimo como memorial de las víctimas que se inmolaron prendiéndose fuego en 1963 para protestar contra la represión del régimen vietnamita al culto budista.

Dado que Nha Trang está a más de 500km de Danang es conveniente bajar en tren o avión.

Por último de camino a Ho Chi Minh que queda a unos 400km puede tomarse un autobús desde Nha Trang para visitar la antigua estación de montaña francesa de Dalat. Una pequeña ciudad colonial bien conservada a 1.500 metros de altura, rodeada de montañas, cascadas y lagos. El clima siempre se mantiene entre los 10 y 20 grados, motivo por el cual los franceses venían aquí a pasar el verano.

vietnamcallebis

Finalmente, la ruta de Vietnam concluye en Ho Chi Minh, ciudad que puede recordar a Bangkok por su bullicio y perversión pero sin el encanto de los viejos templos o barrios viejos. La ciudad tan sólo conserva vestigios del pasado en el barrio de las embajadas pero en cambio ofrece dosis de diversión en discotecas y meat marquets (como les llaman los vietnamitas) con nombres como Apocalypse Now.
El espectáculo de las motos, pese a la polución es otro de sus alicientes, así como sus restaurantes y puestos de comida en la calle.

Desde Ho Chi Mingh, quienes todavía dispongan de tiempo pueden bajar a la población de My Tho en el delta del Mekong, situada a 70 km al sur de la capital. Este es el puerto de entrada al delta y desde donde poder subir a una embarcación y visitar la vida de las pequeñas aldeas de este famoso río de inmenso cauce.

La ruta por Vietnam no decepciona y apasionará a aquellos que os guste el viaje on the road y acumular millas a vuestras espaldas. Es el viaje ideal para backpackers que van encontrándose a lo largo de la ruta, en distintos puntos y de manera fortuita por lo que se ha acaban creando amistades, a partir del ansia por compartir las experiencias que suscita Vietnam, un lugar que despierta tus sentidos y tu parte vitalista.

vietnamgirl

Son muchos los contrastes, recuerdos, aromas, colores y sensaciones que uno carga en la mochila cuando regresa.

Texto y Fotografías : Alexis Racionero Ragué

 

2 Comments on “Ruta por Vietnam

  1. Me alegro mucho. Está lejos pero vale la pena y sino me gusta poder compartir mis viajes con vosotros. Abraçada

  2. Yo no he estado nunca en Vietnam pero tu exposición tanto literaria como fotográfica me ha gustado muchísimo y me ha sido de gran utilidad informática.
    Una abraçada
    Joaquim

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.