El orden y el caos

A propósito de The Dark Knight y The Joker

El caballero oscuro se considera la mejor película de la saga Batman desde que el verano de su estreno batió records de taquilla. La interpretación de Head Ledger y la maestría de Nolan dieron al film dosis de grandes diálogos al margen de buenas secuencias de acción.

Hoy, The Joker da un paso más convirtiéndose en una película de un realismo social y psicológico que la aproxima al mito de Taxi Driver.

Por encima de la increíble interpretación de Joaquin Phoenix que desborda en registros y recursos, la película de Tod Phillips es magistral en la conjunción de sus partes. La intensidad de escenas como las del metro, en claro homenaje a French Connection, la muerte en directo en plena televisión es un guiño a Network de Lumet, la escalera de la bufonesca danza recuerda a la de El exorcista de Friedkin. Referencias y homenajes al margen, The Joker es una declaración que afirma que el gran cine ha regresado. Puede estar tocado de muerte por las series pero todavía sobrevive para agitar las conciencias y contarnos cómo la sociedad represiva produce monstruos, cómo nuestro sistema enfermiza y cómo los antihéroes cotidianos pueden ser aquellos con quienes más nos identificamos pese a su postrera demencia.

El Joker es un sembrador de caos en un entorno que recuerda a este mundo agitado por las políticas extremistas y el sinsentido de unos líderes que no están a la altura. La gente parece cogerse a aquello del power to the people y el Joker es el caballero de la sonrisa frustrada que se niega a permitir que el orden se reestablezca.

Batman en un Gotham apocalíptico a lo 11-S

Del otro lado, el Caballero Oscuro del film de Nolan es un Batman sacrificado por el bien de todos, el héroe anónimo que carga con la condena que no merece por salvar a los suyos de la maldad de un joker (el de esa película que sólo busca sembrar el caos porque sí).

En cambio, la intención del Joker de Phoenix es agitar conciencias y despertarnos del aborregamiento global. Obviamente, no es lícito cometer crímenes y perder la cabeza debido a la represión y la fustración fruto de no poder cumplir tus sueños. Pero eso ya le pasaba a Travis Bickle, el convicto de Vietnam que volvía como Taxi Driver incomprendido, a poner un poco de orden en las corruptas calles de Nueva York.

Capítulo a parte merece la banda sonora de Hildur Guonadottir y especialmente, los cortes musicales que no sólo ambientan históricamente al Joker sino emocionalmente.

Canciones como White Room de Cream, Season of the Witch de Donovan, White Rabbit de Jefferson Airplane o el omnipresente That’s Life de Sinatra, entre una brillante selección en la que también aparecen los Who, The Animals o Jimmy Hendrix.

Por último antes de empezar el repaso de temáticas y aprendizajes hay que tener en cuenta que Batman es el único antihéroe de los superhéroes pues no posee superpoder alguno. Mientras, el Joker no es más que un clown que quiso hacer al mundo y éste le giró la cara.

La interpretación de Head Ledger en The Dark Knight le sirvió para ganar el Oscar, algo que Joaquin Phoenix podría repetir con su Joker, después de tres nominaciones sin premio.

Story Line sin Spoiler

Batman ha de hacer frente a la amenaza del Joker que está aliado con poderosas máfies chinas. Su oponente trata de sembra el caos en la ciudad como venganza a una historia personal dolorosa. El fiscal del distrito, el jefe de la policía y Batman sellan una alianza para pararlo pero el Joker logra su objetivo dejando en entredicho la figura del fiscal a quien enloquece convirtiendo en el villano de las dos caras.

Como sucede con los héroes de verdad, Batman tendrá que sacrificarse para reestablecer el orden en la ciudad, librándola del Joker, a costa de convertirse en el perseguido caballero oscuro. 

El Joker es un payaso que quiere hacer reir a la gente, llevando felicidad a los demás. També és un hijo único al cargo de una mare con deméncia senil en los últimos dias de una tortuosa vida que oculta un conflicto familiar salpicado por la ambición de un hombre convertido en un político importante.

En un inicio parece que el Joker podrá darse a conocer y triunfar en el mundo del espectáculo gracias a su aparición en un programa de televisión pero de pronto, la situación da un vuelco. Su sueño se complica mientras va descubriendo una sociedad represiva y enfermiza. Todo ello acabará afectando a su propia estabilidad mental.

Joker Phoenix con brillante caracterización y vestuario

Entre sus temas destacan :

  • Orden y caos
  • La integridad
  • La neurosis contemporánea
  • La paranoya y la seguridad
  • Las ilusiones
  • El poder de los medios de comunicación
  • La convulsión social
  • La ambición
  • El mal
  • La corrupción
  • La valentia de los heroes conocidos y anónimos
  • La represión
  • La soledad en la tercera edad y el rol de los hijos

Sus valores de aprendizaje comprenden:

  • Aprender a reestablecer el orden cuando las coses estan convulsas
  • El caos pude ser bueno para reestablecer si todo está encallado en el immobilismo.
  • Los auténticos heroes no tienen cara, no ansían la fama sino sacrificarse por el bien de los demás.
  • No conocemos las profundidades de la naturaleza humana.
  • No dejarnos llevar por las emociones más primárias.
  • Matar las ilusiones de una persona tiene consequencias devastadoras.
  • La sociedad genera monstruos
  • La represión y un entorno hostil generan neurosis
  • Saber cuidar i tratar a los padres anciano es uno de los retos sociales que nos quedan por resolver.
  • La societat está llena de defectos pero el odio no es el camino, encender la llama del caos puede abocarnos a lo más desconocido e indeable.
  • La mente es un tesoro que debemos cuidar. La neurosis y las enfermedades mentales son un mal cada vez más frecuente.  
  • Hemos de bailar a la vida.

Motivos de recomanación

  • The Dark Night es un Batman diferente. Bale pone un carisma neutral y Nolan su habitual dinamismo visual y sonoro.
  • Excelente banda sonora de Hans Zimmer.
  • Fantasticas secuencias de acción, muy bien rodadas.
  • Head Ledger nos muestra la oscuridad de la naturaleza humana
  • Para todos aquellos que quieran heroess de carne y hueso.
  • The Joker gustará a todos los que amen el cine como ser hacía en la segunda mitad del siglo XX.
  • Buenos diálogos, actores y predominio de la calidad cinematográfica coordinando imagen, música, sonido, puesta en escena y ambientación (no sólo acción y efectes digitales)
  •  Para poder pensar y salir de una película con un poso que permanece hasta el día siguiente.
  • Cinéfilos amantes de NY que reconocerán homenajes a films anteriores.
  • Cualquier persona interesada en la psicologia.
  • Aquellos que quieran ser actores, podrán valorar la magnitud de un oficio muy difícil y necesario.
  • Amantes de la música de los sesentas y setentas.
  • Quien quiera celebrar como yo que el cine no ha muerto!
Podcast de la sección del Tot és possible de Rac1 dedicada a El caballero Oscuro y Joker

2 Comments on “El orden y el caos

  1. Maravilloso comentario, muy completo artículo y bien merecido el reconocimiento
    Me dejó en shock la película , no por la violencia ni por la locura , sino porque de verdad tenía rato de no ver una película tan buena en todas sus partes.
    Como nos enseñaste en clase, me dejó un fuerte efecto “pulsión” por varios días
    Coincido contigo en mucho de lo que dices. Solo que tu lo expresas maravillosamente.
    Bien Racionero… eres lo máximo para el análisis del cine
    con mucha admiración de alumna y de amiga
    Felicitaciones

  2. Grande Grande la pelicula y grande el articulo de Alexis. Pero creo que en algun lugar de los comentarios se tendria que recordar que la Anarquia es la mas alta exaltacion del Orden, pues por eso…………..

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.