El Legado de Raimon Panikkar

Raimón Panikkar fue un sabio que en la entrevista inédita que comparto de forma íntegra (después de pasar fragmentos de ella en el programa L’ Ofici de Viure de Gaspar Hernández) demuestra avanzarse a su tiempo e ir más allá. Panikkar habla de compenetración y ruptura de la dialéctica que separa territorios, culturas, religiones…. Raimon supo integrar sistemas religiosos y culturas en principio contrapuestas como el cristianismo y el hinduismo, sin perder de vista el Budismo. Todo eso sin ser un abanderado de ninguna de ellas sino tan solo del crecimiento personal, del despertar. De esa frase que llevo clavada en la que dice que “el hombre sin la espiritualidad, se ahoga”.
Panikkar, bebiendo también del taoísmo o el zen, advierte de la falsedad mercantilista del ecologismo para conducirnos hacia la ecosofía, entendida como el conocimiento con la Tierra. Meditamos, vamos al interior, conectamos con lo trascendente o espiritual para conectar con los latidos de la Tierra.
Es un placer escucharlo, cerca de los noventa años, cargado de vitalidad, energía y liberado de prejuicios o represiones. La entrevista se hizo en abril del 2004 en su casa de Tavertet con motivo de mi documental Rubbersoul, viaje hippie a la India.
Si quereis ver el documental Rubbersoul podeis clicar aquí.
Como explicamos en antena, la de Raimon era la última entrevista de aquellos que hablaban sobre la fascinación por Oriente y la India, pertenecientes a la generación de los años sesenta.
Alexis Racionero, Gaspar Hernández y Agustín Paniker
En l ‘Ofici de viure que puedes escuchar clicando aquí se recuperan cinco cortes de unos tres minutos con intervenciones de Panikkar sobre cuál es la base de la espiritualidad, cómo la India le cambió o la necesidad de comprensión entre las culturas. Raimon se muestra muy crítico con las actitudes dialécticas que buscan la oposición, ir en contra de algo. Un tema muy actual del que podemos aprender mucho. Panikkar opina que debemos ir hacia la fecundidad mutua de las culturas, no hacia los preservativos culturales. El camino no es el mesianismo europeo, ni los antagonismos sino el fecundación de los pueblos y culturas.
Sobre la espiritualidad considera que somos una trilogía compuesta por cuerpo, razón y espíritu. Esta es la verdadera naturaleza del ser humano con la que también buscamos conectar desde la práctica del yoga. Panikkar considera que las religiones han degenerado y que por ello hemos perdido la espiritualidad.
Raimon destila sabiduría, humanidad, además de un carisma y claridad mental. Opina sobre Krishnamurti, Aldous Huxley o Alan Watts quien le pidió montar algo juntos pero su muerte prematura lo impidió. Panikkar fue un hombre de mundo, tal vez más reconocido fuera de nuestras fronteras. Muy vinculado con esa Norteamérica hoy denostada pero que permitió el florecimiento de la cultura y la investigación gracias a todos intelectuales europeos y de otros lugares que aglutinó en sus universidades.
Tanto mi cámara Sergi Alamillo como yo, recordamos aquella entrevista con Panikkar que sembró semillas de conocimiento e ideas que nos han acompañado en la vida. Destacaría para acabar sin revelar todo lo que aparece en la entrevista la actualidad de lo que nos propone con la Ecosofía, concepto heredado de tradiciones primitivas animistas, el shintoismo japonés o el taoísmo chino.
Aprendamos a escuchar la armonía de la naturaleza, sintonicemos con ella entrando en su frecuencia, no interpretando, no practicando la ecología del consumismo superficial, sino profundizando en su esencia, en Gaya, la madre Tierra, la fuente de la que todos procedemos.
El legado de Raimón Panikkar es completamente actual. La obra de sabios pensadores como él, resulta inagotable. Una fuente a la que acudir cuando los tiempos o nuestras vidas viven turbulencias, o simplemente cuando queremos reconectar con la sabiduría y la dicha de vivir.
Como decía Joseph Cambpbell, follow your bliss
Raimon, sempre et recordarem.
Alexis Racionero Ragué
Aqui va la entrevista divida en dos partes.Idioma català. Pronto traduciremos en colaboración con Pliego Suelto.
Sat Chit Ananda
Comentarios recientes