Darshan, sabiduría oriental para la vida cotidiana

Darshan es mi quinto libro, el cuarto de los que he dedicado a los viajes, aunque éste es libro diferente a los anteriores. Aquí el viaje es sólo un pretexto, un hilo conductor bajo el que trasciende el ensayo sobre las filosofías orientales y cómo éstas pueden aportar algo a nuestra vida cotidiana.
Se trata de una fusión de oriente y occidente, en la que traigo de allá lo que poder implementar a nuestra vida diaria. Diez capítulos y diez países, con un sutra o aprendizaje recogido de cada uno de ellos. Camboya te enseña a vivir con menos, Vietnam te trae al aquí y al ahora, mientras Laos y el gran Mekong, te llevan a desacelerar, como la India te muestra que la muerte es parte de la vida o Kashmir y los Himalayas, que somos parte de una gran naturaleza a la que debemos escuchar y vibrar con ella.
El libro es un compendio de todo lo que he aprendido y vivido en una década viajando por Asia. Se trata de una visión personal, en ocasiones idealista, en otras crítica, siempre subjetiva que se apoya en textos y fuentes milenarias que han trasmitido el conocimiento de los filosofías o religiones orientales. El Tao Te King, la Bahgavad-gita, los Yoga Sutras de Patanjali, el Bushido o El secreto de la flor de oro son algunas de las fuentes principales que comento. Lecturas para una vida y de una vida, textos, pensamientos y formas de vida que van filtrando poco a poco. No son escritos para ser leídos una vez, ni para ejercer puro raciocinio, sino para sentir su guía y acudir a ellos en diversos momentos de la vida.
Primero conocí Oriente gracias a estas fuentes, o al cine de samuráis o algún clásico occidental como el Siddharta de Herman Hesse o Los vagabundos del Dharma de Kerouac. En el pack, heredado de un padre muy leído, vinieron los Krishnamurti, Alan Watts o D.T. Suzuki hasta que un día emprendí el viaje y ya no pude parar. La teoría te introduce pero sólo la experiencia y lo vivencial te acercan de verdad a un territorio y su cultura. Esto y el cambio que yo he experimentado como persona a lo largo de todo este proceso es lo que quiero transmitir en este libro, cuyo título Darshan, se refiere al conocimiento intuitivo, a la revelación espontánea que aparece cuando vamos más allá del pensamiento cartesiano y racional. Darshan es también la mirada sagrada de Oriente, una forma de contemplar la vida donde la espiritualidad anida en lo cotidiano.
En su origen el libro debía llamarse El país de las sonrisas y se centraba exclusivamente en una parte del Sudeste asiático, concentrado en Tailandia y Myanmar. Luego debía venir un libro dedicado al camino del samurái en Japón. El contrato estaba por firmar pero nunca llegó a materializarse por las triquiñuelas de un editor con poca palabra. Estuve esperando a que la situación se desencallara pero esto no sucedió. De modo que decidí prescindir del editor y escribir el libro que yo quería, de principio a fin, sin saber quién iba a publicármelo. Lo redacté en apenas cuatro meses porque lo llevaba en la cabeza y lo amplié a muchos otros países en los que había estado. Envié el manuscrito a una editorial de confianza, Kairós, con quien había tenido previamente algún contacto. El texto gustó aunque requería una revisión, sesuda, en la que añadir más enjundia y referencias dada la naturaleza y trayectoria de la esta importante editorial, a la que siempre he admirado por su catálogo y por ser quien editó el California Trip de mi madre o Los ensayos sobre el apocalipsis de mi padre.
Me pasé un verano entero haciendo la segunda versión, releí todo lo que pude y busqué el equilibrio entre el ensayo de pensamiento y lo ameno. Creo que lo conseguí o al menos esa ha sido mi intención. No caer en lo superficial, ni tampoco crear un texto para especialistas. Querría que el libro pudiera ser leído por cualquiera que esté interesado por introducirse en Asia y sus filosofías orientales y que a su vez, pueda suponer una buena lectura para el especialista que quiere refrescar lo ya sabido.
Darshan, ya tiene vida propia, está en las librerías y pronto será presentado en la librería La Central de Barcelona por mi amigo el sabio orientalista, profesor de tai chi y catedrático de humanidades Josep Olives. Desde aquí quiero agradecer mucho el apoyo recibido por Agustín Pániker desde el primer día, por su trato, franqueza y confianza, así como a su equipo de colaboradoras de Kairós que han hecho un trabajo excelente.
Espero que este libro pueda aportar su granito de arena para que el lector pueda vivir una vida más conectada con su verdadero ser, con su esencia, con la certeza de que somos mente, cuerpo y alma, no sólo maquinas racionales diseñadas y programadas para comprar en una sociedad tecnocrática que algunos, hace ya muchos años, llamaron Molloch.
Acabo con una cita de Carl Jung que recojo en el libro: “Tu mirada se aclarará solo cuando puedas ver dentro de tu corazón. Aquel que mira hacia afuera, sueña; aquel que mira hacia dentro, despierta.”
El libro se presentó en La Central de Barcelona, Cálamo de Zaragoza, Va de Llibres de Menorca, L’ Altell de Banyoles y en la Casa Asia de Madrid durante el otoño del 2017.
Aquí podeis ver un clip promocial con citas y fotografías vinculadas al libro.
Alexis Racionero Ragué
Gracias Toñi, me alegro de que el libro te haya aportado cosas aunque gente como tan sincera y abierta como tu, soys ya sabios sin necesidad de leer demasiado. Lo digo por esa práctica que compartimos en nuestra formación de coaching generativo. Cuidate mucho.
El libro me ha encantado y ha conseguido sumergirme en el mundo oriental que tanto tiene que aportarnos en nuestro camino espiritual y que cada día más me atrae.
Gracias por todas las referencias y detalles de tus viajes que me ayudarán, sin lugar a dudas, a vivir mi propia experiencia en el momento que tenga que ser para transitar por ese camino y poder alcanzar mi propósito de vida.
Buenos días pilar. Respondo ya en primavera… Lo importante no es poder viajar sino estar en el camino de buscar nuestro ser esencial. Me alegro que te gustara el programa y espero que disfrutes también del libro.
Un buen libro. Lo he disfrutado con claros y sombras en mi interior.
Fàcil de leer, sencillo y enriquecedor
Muchas gracias por escribirlo.
Espero que te guste el libro. Te aviso cuando monte algún retiro o actividad mediante post en este blog o similar. Que tengas un feliz camino.
buenas noches/ buenos días, Alexis.
Me gustará leer tu libro sobre el que te he escuchado hablar en una entrevista/conversación -en podcats- con Miguel Ángel Blanco. Envidia sana de tus viajes tan productivos en lo personal y espiritual. Soy una buscadora que desea dar con su esencia, con su ser. Aunque no pueda viajar a Oriente, seguiré con mis prácticas de chikong (tengo un excelente maestro, pero no soy lo constante que debiera) y mis lecturas. Te seguiré la pista.
Muchas gracias por tu comentario. igualmente. Un abrazo
Hola de nuevo solo he rectificado lo de ES por COM ha sido un error lo siento.
Hola he descubierto a Racionero a traves de un programa de radio en RNE me parece una persona lucidae interesante muchas personas como él nos hacen falta. Cuenta con mi modesta ayuda para lo que necesites amigo. Un abrazo
¡Lo quiero sin parar! eso es lo que necesitamos los seres humanos, conocimiento interior, nos han estado distrayendo para que no miremos hacia adentro pues así somos más fáciles de manipular . Felicitaciones por este libro no tengo la menor duda que será un éxito . Gracias por compartir tu sabiduría para mejorar la humanidad.