Alexis Racionero
Blog donde comparto mis inquietudes y proyectos. Me gusta el pensamiento humanista, la sabiduría perenne y el carácter polifacético. Creo en la persona como algo integral que reúne no sólo lo mental sino lo somático corporal y la espiritualidad o mirada interior.
Me interesa contribuir a transmitir conocimiento y práctica del viaje del héroe, storytelling, yoga, meditación, filosofía oriental o contracultura.
Soy doctor en historia del arte y licenciado en geografía e historia (UB), además de haber cursado un Máster de escritura para cine y televisión (UAB), además de estudios de cine en la USC de los Ángeles, San Antonio de los Baños (Cuba) o el graduado superior de Imagen y sonido en lo que después fue la Escac, la escuela de cine donde ejercí de profesor durante dos décadas. Allí di clases de análisis fílmico, estética cinematográfica, estilos visuales, mitos y arquetipos en la historia del cine, entre otras.
Siendo tutor de especialidad, dando orientación profesionall a los alumnos, me dí cuenta de la importancia de guiar y apoyar a los jóvenes en una etapa crucial de la vida. Desde ese momento, mi carrera profesional se encaminó hacia el crecimiento personal, la psicología y la terapia, conviriténdome en profesor de yoga, meditación y terapeuta Gestalt, además de coacher generativo formado con Robert Dilts y Stephen GIlligan.
Como escritor he publicado diversos libros entre ellos, Shanti, Shanti (Uoc Ed, 2009), California Dreaming (Niberta, 2010), El ansia de vagar (Rba, premio eurostars de literatura de viajes 2013), Darshan, sabiduría oriental para la vida cotidiana (Kairós, 2017), La nueva fisiología del gusto (Bullipedia, 2021), El viaje del héroe (Kairós, 2021).
En inglés se está traduciendo Darshan para ser publicado en India y anteriormente publiqué en EEUU The New Lider as Spiritual Hero: the Way of Awakening (The Handbook of Personal and Organizational Transformation, Springer 2018).
Próximamente en la segunda mitad del 2021, publico Yoga, una filosofía de vida (Siglantana) y Ecotopía (Anagrama).
Colaboro en medios como La Vanguardia (Magazine, Culturas, Sociedad, Canal Vivo) o Viajes de National Geographic, además de en radios como Rac1 o Cat radio.
He viajado por toda Asia y rodé los documentales Rubbersoul, viaje hippie a la India (2005) y Railway to Heaven, un tránsito de Beijing al Tíbet (2010), El misteri de les taules, un enigma de la prehistòria menorquina (2019). Colaboro con Casa Asia y la Casa Elizalde donde imparto talleres de cine.
Wakenpath es mi método personal de transformacion personal y mentoring para jóvenes. Realizo talleres intensivos para grupos, conferencia motivacional y sesiones individuales donde guio y asesoro desde el coaching, la terapia Gestalt y elementos de filmoterapia, yoga y meditación. La intención es ayudar a las personas a conectar con su propósito vital o tener herramientas de bienestar, autoconocimiento o toma de decisiones.
He dado distintos talleres y conferencias en distintos lugares del mundo y habitualmente doy clases semanales de yoga o meditación.
Este blog hereda muchos de los contenidos de mi anterior blog, ansias de vagar que se concentraba específicamente en el viaje donde daba información personal al viajero, con fotos propias y aportando mi visión como historiador del arte o aventurero que considera el viaje como una vía de autoconocimiento y libertad.
Como plantearon los miembros de la Generación Beat contracultural de finales de los cincuenta, creo en lo autobiográfico, la vida on the road y la experimentación, algo inconformista, aunque llevo una vida bastante ordenada. Cada vez trato de estar más cerca de la naturaleza, con un proyecto no muy lejano de reformar un pajar en el Pirineo donde poder pasar temporadas e impartir retiros.
Creo que un mundo mejor es posible, estoy convencido de que necesitamos vivir más en contacto con la naturaleza, con nuestro cuerpo y con una espiritualidad profana que nos conecte con la esencia de la que procedemos. Simpatizo con el budismo, el zen y me considero yogi, aunque pienso que la clave de todos estas filosofías y prácticas es poderlas llevar a la práctica cotidianeidad y la gente de a pie. El tiempo de retirarnos como ascetas a las montañas pasó aunque ocasionalmente puede irnos muy bien.
Como decía Alan Watts no se trata de volvernos unos rebeldes primitivos sino de aunar instinto, naturaleza y espiritualidad en el mundo tecnológico y moderno en el que vivimos.
Acabo con dos de mis citas favoritas :
“Tu mirada se aclarará solo cuando puedas ver dentro de tu corazón. Aquel que mira afuera, sueña; aquel que mira hacia adentro, despierta.” Carl Jung
“Follow your bliss” (sigue tu dicha, vé en busca de tu plenitud) Joseph Campbell